Los trastornos
del lenguaje pueden
tener un origen
reactivo psicológico (privaciones
ambientales y afectivas, dificultad en la comunicación y relación con los
demás y
el entorno) y
en otros casos
un origen neurocognitivo (disglosia,
disfasia; encefalopatías;
hipoacusia; retraso mental
y trastornos psiquiátricos). En
unos casos habrá la
pérdida de las
habilidades (conocimiento de
reglas lingüísticas, contexto
y pragmática del uso de la lengua), en otros un síntoma dentro de un
contexto más amplio y en otros serán trastornos que ocasionan alteración en el
habla.
Comunicarse, expresar lo que pensamos y sentimos, y los diversos usos que se le puede dar a dicha comunicación, es algo en parte innato, pero que debe entrenarse a lo largo de nuestra vida. En ocasiones pueden aparecer diferentes problemas que hacen que o bien dicha adquisición no se de forma correcta, o bien se pierda por algún motivo.
jueves, 21 de marzo de 2019
martes, 19 de marzo de 2019
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
Las funciones ejecutivas son
los procesos mentales que nos habilitan para planear, concéntranos y manejar
muchas tareas exitosamente. Podemos distinguir entre tres componentes, memoria
de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad mental, estos tres componentes
están interrelacionados y se influencian mutuamente. Los seres humanos
manejamos mucha información y distractores simultáneamente y sin unas buenas
funciones ejecutivas podría ocurrir un desastre.
CONTROL INHIBITORIO
El control inhibitorio describe
nuestra capacidad de concentrarnos, regular nuestras emociones y controlar
nuestra conducta durante situaciones estresantes. Es una habilidad esencial si
queremos cambiar una actitud infantil. Sin ello nosotros podrías tener
problemas para controlar nuestra conducta y podemos parecer raros.
FLEXIBILIDAD MENTAL
La flexibilidad mental es la
habilidad de adaptarnos a nuevas tareas rápidamente y cambiar nuestra
perspectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)